Gobierno de Milei desactivó contrato millonario con la casta sindical de la UATRE

5b64d097-402e-4187-ba7c-3ccf551c7675-1-e1610545927923

Un golpe a los negocios del sindicalismo: el fin de un contrato millonario que beneficiaba a los líderes de la UATRE.

En una jugada política clave, el gobierno de Javier Milei decidió desactivar un contrato millonario con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Este acuerdo había sido firmado en los últimos meses de la gestión anterior, y sus términos beneficiaban a los líderes sindicales con cifras exorbitantes por servicios que no se realizaban de manera efectiva.

La medida, que llega en un contexto de lucha contra el clientelismo político y el sindicalismo corrupto, busca terminar con los “negocios ocultos” entre los sindicatos y el Estado, que generaban una verdadera máquina de distribución de recursos públicos sin control.

El Ministerio de Trabajo fue el encargado de anunciar la anulación del contrato, destacando que el despilfarro de fondos públicos no tiene cabida en el nuevo modelo de transparencia del gobierno de Milei. Para muchos, este es un claro mensaje al sector sindical, al que el actual gobierno ve como uno de los mayores obstáculos en su lucha por reducir el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado.

El golpe a la UATRE es un símbolo de la política de ajuste que ha comenzado a implementar el presidente Milei, mientras busca dar señales claras de que su gobierno no tolerará más negociados a costa de los recursos de los argentinos.