MILEI BARRE CON LOS ORGANISMOS KIRCHNERISTAS: TODAS LAS MEDIDAS TOMADAS CON LAS FACULTADES DELEGADAS.

El Presidente avanza con una limpieza profunda del Estado: eliminó, intervino o reestructuró más de 20 organismos creados o utilizados por el kirchnerismo para financiar militancia, repartir cargos y sostener privilegios. Estas son todas las medidas tomadas con las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso.
Con las facultades delegadas aprobadas por el Congreso, el gobierno de Javier Milei inició un plan de reordenamiento del Estado, eliminando estructuras heredadas del kirchnerismo que funcionaban como cajas políticas, refugios militantes o nidos de privilegios.
A continuación, el detalle de las principales medidas adoptadas:
- Eliminación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, usado por Cristina Kirchner para disciplinar gobernadores.
- Disolución del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, otro invento kirchnerista con fines políticos.
- Reestructuración del ENRE y ENARGAS, que ahora quedan bajo órbita de la Secretaría de Energía.
- Cierre del INAFCI, dominado por movimientos sociales; sus funciones pasan a la Secretaría de Bioeconomía.
- Baja de rango al Consejo Nacional de Agricultura Familiar, que ahora será solo una dependencia interna.
- Eliminación del Observatorio de Precios, símbolo del control estatal y la persecución empresarial.
- Desregulación total de la importación de medicamentos, quitando trabas del ANMAT.
- Recorte profundo al INCAA e INT, que perdieron presupuesto y personal.
- Intervención de la CNEA y auditoría de sus gastos.
- Eliminación de la Agencia de Innovación Tecnológica, sus tareas serán absorbidas por CONICET.
- INADI intervenido, rumbo a su cierre definitivo.
- Disolución total del INJUVE, creado por el kirchnerismo para propaganda juvenil.
- Intervención de la Fundación Innovación y Desarrollo (FID).
- Reestructuración del Fondo Nacional de las Artes, que pierde estructura y fondos.
- Eliminación del Comité de Asuntos Relativos a Malvinas, sus funciones pasan a Cancillería.
- Intervención del INAI, bajo revisión su operatividad.
- Cierre del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, una caja de subsidios discrecionales.
- Eliminación del Consejo Económico y Social, armado por Alberto Fernández.
- Disolución de la ANLAP, agencia de laboratorios estatales.
- Cierre de las oficinas ATAJO, vinculadas a Justicia Legítima.
- Eliminación de las Unidades del plan Argentina contra el Hambre.
- Cierre de la CONAMI, usada por movimientos sociales para manejar microcréditos.