PSEUDO MAPUCHES, RECLAMAN TIERRAS DE VACA MUERTA COMO “ANCESTRALES”.

Diecisiete personas que habían sido detenidas durante el violento desalojo de grupos pseudo mapuches que protestaban en la Gobernación de Neuquén fueron liberadas. La manifestación, iniciada el martes anterior, involucraba a miembros de las comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas, quienes reclamaban el reconocimiento legal de sus personería jurídica, y el reclamo de tierras, justamente, en vaca muerta.
La situación escaló el sábado, cuando la Fiscalía interpuso una denuncia penal por “atentado contra la paz social”, lo que derivó en una orden de desalojo urgente emitida el domingo por la mañana. El operativo policial, ejecutado pasado el mediodía, se realizó con uso de la fuerza, insultos y golpes, resultando en las detenciones. Los 17 individuos aprehendidos, entre ellos seis mujeres, once hombres y un adolescente de 15 años, fueron puestos en libertad horas después.
El gobierno provincial de Neuquén afirmó que no tolerará extorsiones ni bloqueos, y que presentará todas las denuncias necesarias para que la Justicia determine las responsabilidades individuales. Por su parte, la Confederación Mapuche de Neuquén criticó el uso de la ley para la represión en lugar de buscar justicia para una sociedad desigual. El gobierno, en su defensa, sostuvo que intentó dialogar y buscar mediación del obispo Fernando Croxatto, pero que estos esfuerzos fracasaron debido a la “posición intransigente de las comunidades”. El ministro de Coordinación, Jorge Tobares, explicó que la obtención de reconocimiento legal es un proceso complejo y subrayó la necesidad de respetar los canales institucionales.
Nota Histórica: Es importante destacar que los mapuches son un pueblo originario que habita principalmente en Chile y en menor medida en el sudoeste de Argentina. Por lo tanto, su reclamo territorial en algunas zonas de Argentina ha sido objeto de debate histórico y antropológico.