HIDATIDOSIS: LA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LOS PERROS.

La equinococosis quística, conocida como hidatidosis, es una enfermedad parasitaria transmitida por los perros que preocupa a las autoridades sanitarias argentinas. Entre 2019 y 2023 se reportaron en promedio 470 casos anuales, y en 2024 la cifra ascendió a 643.
El parásito Echinococcus granulosus vive en el intestino de los perros sin afectarlos, pero al defecar eliminan huevos que contaminan el ambiente. El contagio ocurre al tener contacto directo con el animal, o indirecto mediante agua, verduras o tierra contaminadas.
En el organismo humano, los parásitos generan quistes hidatídicos que crecen lentamente en órganos vitales como hígado y pulmones, alcanzando hasta 30 centímetros. Pueden tardar años en manifestarse, dificultando el diagnóstico y el tratamiento.
Los especialistas remarcan que el ciclo se perpetúa en zonas rurales donde los perros son alimentados con vísceras crudas de ganado. La falta de higiene y de acceso a agua segura facilita aún más la transmisión.
La clave para frenar la enfermedad está en la prevención: desparasitar periódicamente a los perros, evitar darles vísceras crudas, mejorar los controles sanitarios en el ganado y garantizar higiene en los hogares