LOS HÁBITOS QUE SABOTEAN EL DESCANSO DEL FIN DE SEMANA Y CÓMO EVITARLOS, SEGÚN LA CIENCIA.

descanso_habito

¿Por qué no descansamos bien en el fin de semana?

Según una nota de Infobae, varios factores que se consideran “permitidos” o normales durante el fin de semana en realidad afectan el descanso profundo, la memoria y el ánimo al comenzar una nueva semana. infobae
Un estudio citado en la nota señala que alternar periodos de autocontrol durante la semana con etapas de permisividad extrema durante el fin de semana—lo que se conoce como “licencia moral”—impide que el cerebro encuentre un ritmo saludable y constante. infobae

Tres hábitos que sabotean el fin de semana

  1. Excesos de comida, alcohol y tecnología
    • Consumir bebidas alcohólicas, comidas ricas en azúcar o grasas saturadas y pasar muchas horas frente a pantallas parece “desconectar”, pero en realidad afecta al hipocampo (zona de la memoria) y al rendimiento cognitivo.
    • Incluso un consumo moderado de alcohol en los días libres se relaciona con una reducción de “flexibilidad cognitiva” y memoria de trabajo, según los expertos.
  2. Inactividad pasiva prolongada
    • Quedarse largas horas sin hacer nada estructurado —maratones de series, redes sociales, sofá— no es descanso efectivo. Al contrario, estudios indican que la “inactividad pasiva” no activa los circuitos cerebrales necesarios para una recuperación genuina.
    • El verdadero descanso requiere cierta intención: elegir actividades que permitan al cuerpo y mente relajar pero también moverse o cambiar de enfoque.
  3. Sobrecargar el fin de semana con obligaciones y estrés anticipado
    • Llenar el sábado y domingo con recados, trabajo pendiente o planificación exhaustiva transforma los días libres en una carrera contrarreloj. Eso contrarresta la función reparadora del fin de semana.
    • Además, revisar correos laborales, atender notificaciones de trabajo en el descanso o alternar excesivamente entre control y relajación puede aumentar los niveles de cortisol y dificultar el retorno a la rutina con energía.

Cómo revertir estos sabotajes

  • Mantener una rutina horaria lo más estable posible, incluso el fin de semana (acostarse y despertarse en horas parecidas) para evitar desajustes del ritmo circadiano.
  • En lugar de excesos, optar por una “recuperación activa”: caminar, leer, realizar una actividad creativa o social fuera de la rutina laboral.
  • Limitar el uso de pantallas, comidas copiosas o alcohol en exceso como forma de desconexión.
  • Establecer límites claros con el trabajo durante el fin de semana: evitar correos, calendarios o tareas laborales del domingo.
  • Reservar espacio para la novedad y el disfrute real: un paseo, aprender algo nuevo, cambiar de escenario. Esa “variación” beneficia la plasticidad cerebral.

Conclusión

El fin de semana puede ser una oportunidad real para recargar energía, resetear la mente y volver con más claridad y ánimo. Pero eso no ocurre por defecto: ciertas conductas habituales lo sabotean. Según la ciencia, la clave está en la intención, el equilibrio y la estructura ligera del descanso, no en la indulgencia sin control.