LAS ACCIONES ARGENTINAS SE DISPARAN EN WALL STREET TRAS LA VICTORIA DE MILEI
UN LUNES DE EUFORIA FINANCIERA
Tras los resultados electorales que consolidaron el poder de Javier Milei y su espacio en el Congreso, los ADR argentinos —acciones de empresas nacionales que cotizan en Estados Unidos— registraron subas históricas antes de la apertura de los mercados.
Según los datos del premarket, los papeles de YPF, Banco Supervielle, BBVA Argentina y Pampa Energía treparon entre 25% y 35%, reflejando el optimismo de los inversores internacionales.
El salto fue inmediato: en los minutos posteriores a conocerse los resultados oficiales, los operadores en Nueva York destacaron la “reacción positiva y coordinada” frente al fortalecimiento institucional del Gobierno y a la continuidad de las reformas económicas.
QUÉ LEEN LOS MERCADOS
Para los analistas, la suba de los ADR no solo responde al resultado electoral sino también a las expectativas de mayor previsibilidad y gobernabilidad.
El oficialismo logró ampliar su base legislativa, lo que el mercado interpreta como la posibilidad de aprobar nuevas reformas estructurales en el Congreso.
“La lectura es clara: Milei ganó poder político, y con él, capacidad de ejecución”, sostuvo un operador consultado por Infobae.
En paralelo, el riesgo país comenzó la jornada en baja y los bonos soberanos operaban con tendencia alcista.
LAS EMPRESAS MÁS BENEFICIADAS
- YPF: se disparó más de 30%, ante la expectativa de continuidad en la política de desregulación energética y apertura al capital extranjero.
- Banco Supervielle y BBVA: subieron hasta 28%, impulsados por las perspectivas de estabilidad macroeconómica y menor presión regulatoria.
- Pampa Energía y Central Puerto: avanzaron entre 20% y 25%, reflejando el optimismo sobre futuras inversiones en infraestructura y energía.
- Telecom y Despegar: también mostraron incrementos notables, apoyadas en el pronóstico de mejora en la confianza del consumidor y la apertura del comercio.
SEÑAL PARA EL MUNDO
El repunte de las acciones argentinas fue leído como una validación del programa económico libertario.
Los fondos de inversión globales, que habían adoptado una postura cautelosa antes de los comicios, retomaron posiciones compradoras ante la señal política de continuidad y fortaleza institucional.
Para los mercados internacionales, la elección significó que “Argentina reafirma su camino hacia la estabilidad y la apertura”, mientras que el salto de los activos financieros fue visto como un voto de confianza del capital global hacia el nuevo escenario político.
