EL DÓLAR SE DESPLOMA TRAS LAS ELECCIONES Y SE UBICA EN $1.370 EN EL BANCO NACIÓN.
UNA REACCIÓN DIRECTA AL RESULTADO ELECTORAL
El mercado cambiario abrió la semana con una tendencia inédita: el dólar oficial retrocedió un 3,8%, acompañado de una baja del riesgo país y una suba generalizada de los bonos argentinos.
Según fuentes del Banco Central, la reacción positiva se debe a la confianza generada por la victoria del Gobierno y la expectativa de continuidad del programa económico.
Los analistas destacan que el resultado electoral reforzó la percepción de estabilidad política, mientras el Tesoro estadounidense felicitó a Milei y ratificó el apoyo financiero a la Argentina.
EL MERCADO RECOMPONE EXPECTATIVAS
La caída del dólar coincide con un fuerte repunte de los activos argentinos en Wall Street:
- Los ADRs subieron hasta un 35% en el premarket.
- Los bonos soberanos registraron alzas de entre 5% y 9%.
- El riesgo país se acercó a los 900 puntos, su nivel más bajo en meses.
Para los operadores, la combinación de respaldo internacional, disciplina fiscal y apertura al mercado global generó una ola de compras de activos argentinos, lo que fortaleció al peso.
POLÍTICA MONETARIA Y PERSPECTIVAS
Desde el Banco Central confirmaron que se mantendrá la política de flotación administrada y que no se prevén intervenciones abruptas en el mercado.
“El tipo de cambio está reflejando confianza y equilibrio macroeconómico”, explicaron fuentes oficiales.
No obstante, los economistas advierten que la consolidación dependerá de que el Gobierno mantenga el superávit fiscal y controle la emisión monetaria, factores determinantes para sostener la apreciación del peso.
CONCLUSIÓN
El desplome del dólar tras las elecciones legislativas refleja un cambio de clima financiero sin precedentes en los últimos años.
La señal de estabilidad y respaldo político impulsó al peso argentino y consolidó la percepción de que el Gobierno de Milei atraviesa su momento de mayor fortaleza económica y externa.
