GABRIEL MARTINO: “VAN A SOBRAR DÓLARES EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO”
UN CAMBIO DE ÉPOCA ECONÓMICA
Martino ex HSBC, sostuvo que la Argentina está dejando atrás “décadas de desequilibrio” y entrando en una fase de expansión sostenida.
“Por primera vez en mucho tiempo, el país tendrá dólares de sobra —en el corto, mediano y largo plazo— porque hay confianza, previsibilidad y un rumbo claro”, afirmó.
El exbanquero atribuyó este escenario al ajuste fiscal y a la apertura comercial impulsada por el Gobierno, que, según él, devolvieron credibilidad a los inversores y al sistema financiero.
FACTORES CLAVE DEL NUEVO ESCENARIO
Martino destacó tres elementos que explican el optimismo de los mercados:
- Disciplina monetaria y equilibrio fiscal.
“El Gobierno dejó de emitir dinero para financiar el déficit. Eso genera estabilidad y confianza.” - Ingreso de capitales y superávit energético.
Proyectó que las inversiones en gas, litio y agroexportaciones generarán un flujo constante de divisas. - Relación sólida con Estados Unidos.
El reciente swap financiero y el respaldo del Tesoro norteamericano consolidan la posición externa del país.
“LOS INVERSORES VEN UNA ARGENTINA PREVISIBLE”
El ex titular del HSBC resaltó que los fondos internacionales volvieron a mirar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión.
“Hay sectores estratégicos —energía, minería, servicios financieros y tecnología— donde se ve un potencial enorme. El desafío es mantener la estabilidad política y profundizar las reformas”, señaló.
Martino también valoró el liderazgo de Milei:
“El Presidente logró algo inusual: construir confianza real en los mercados sin depender del gasto público, sino de reglas claras y previsibilidad.”
DE LA CRISIS A LA OPORTUNIDAD
El exbanquero recordó que la Argentina “vivió muchos años con miedo al dólar”, pero que el escenario actual muestra una tendencia inversa: más oferta que demanda de divisas.
“Cuando hay confianza y orden macroeconómico, los dólares aparecen solos. Y eso está empezando a pasar”, sostuvo.
CONCLUSIÓN
Para Gabriel Martino, la Argentina de Milei entra en una etapa inédita: la abundancia de dólares como símbolo de estabilidad.
Con disciplina fiscal, apertura al mundo y credibilidad política, el país podría dejar atrás el ciclo de escasez y dependencia externa que caracterizó al kirchnerismo y consolidar un modelo basado en inversión y crecimiento sostenido.
