AVANZA LA REFORMA LABORAL: NO TOCA INDEMNIZACIONES Y NUEVAS MODALIDADES LABORALES.

REFORMA LABORAL

El oficialismo avanza con una reforma laboral parcial, incluida en el paquete de la Ley Bases, que si bien no elimina las indemnizaciones por despido, introduce cambios profundos en la dinámica del empleo formal, apuntando a flexibilizar el mercado laboral argentino.

Entre los puntos principales de la reforma:

  • Convenios por empresa: se permitirá que los convenios colectivos sean negociados directamente entre empleador y trabajadores de una empresa, incluso si ya existe un convenio sectorial. Esto quita poder a los sindicatos tradicionales y otorga mayor libertad a las firmas para adaptar condiciones laborales.
  • Salarios dinámicos: se habilita la posibilidad de establecer remuneraciones variables por productividad, desempeño o resultados, alejándose del esquema rígido actual de categorías y escalas fijas.
  • Huelgas más reguladas: se avanza sobre el derecho a huelga, especialmente en servicios esenciales, restringiendo su alcance y exigiendo garantías mínimas de funcionamiento durante las medidas de fuerza.
  • Sistema de registro y digitalización: se promueve la incorporación de plataformas digitales para registrar la relación laboral desde el inicio, con incentivos a la formalización de empleos precarios.

El objetivo declarado del Gobierno es reducir la informalidad, modernizar relaciones laborales y fomentar la inversión privada, en un país donde el 45% del empleo es informal. La iniciativa cuenta con respaldo de sectores empresariales, pero es resistida por gremios, que denuncian un intento de “debilitar la organización sindical” y “precarizar derechos”.

Con el avance legislativo de la Ley Bases, el oficialismo apuesta a que esta primera etapa de reforma siente las bases para cambios más estructurales en el futuro.