A UN PASO DE LA SEGUNDA VUELTA, BUSCAN ANULAR EL TRIUNFO DEL CANDIDATO DE DERECHA EN RUMANIA.
Quién impugna y con qué argumentos
Sebastian Popescu (Partido Nacional Renovador) afirma que los grandes medios y las redes favorecieron a los punteros de las encuestas, aunque no presentó pruebas sólidas.
Denuncia “trato desigual” y compara su caso con las elecciones anuladas de 2024, cuando la Justicia detectó injerencia rusa.
El dominador de la primera vuelta
George Simion (AUR) lideró con 40,96 % de los votos gracias a un discurso nacionalista, anti-impuestos y promesas de recortar 500 000 empleos públicos.
Anunció que, de ganar, nombrará como primer ministro a Calin Georgescu, vetado el año pasado por la Corte.
El rival europeísta
Nicușor Dan, exalcalde de Bucarest y segundo con 20,99 %, propone un giro pro-UE y modernizar el Estado. La segunda vuelta plantea un choque de visiones opuestas sobre el futuro del país.
La Justicia tiene la pelota
El Tribunal Constitucional debe decidir rápido si acepta la impugnación; aún no hay fecha, pero el balotaje es el 18-M.
Observadores internacionales no detectaron irregularidades serias y ven la maniobra de Popescu como política más que jurídica.
Qué está en juego
Rumania llega al balotaje con la credibilidad electoral resentida tras la anulación de 2024.
Una eventual suspensión reabriría viejas heridas y tensaría la relación con la UE y la OTAN, que monitorean el proceso de cerca.