ATENCIÓN EN LA COCINA: SEIS ERRORES FRECUENTES QUE PUEDEN CAUSAR INTOXICACIÓN ALIMENTARIA.

Muchos de los hábitos que tenemos en la cocina, por más inofensivos que parezcan, pueden convertirse en un riesgo para nuestra salud. Según expertos en seguridad alimentaria, existen al menos seis errores comunes que facilitan la proliferación de bacterias peligrosas, como la salmonela y la E. coli, que pueden derivar en una intoxicación.
A continuación, los seis errores que se deben evitar para proteger a la familia, según el artículo:
- Descongelar alimentos a temperatura ambiente: Este es uno de los errores más comunes. Dejar los alimentos fuera de la heladera crea una “zona de peligro” donde las bacterias se multiplican rápidamente. Lo correcto es descongelarlos dentro de la heladera, en el microondas o bajo un chorro de agua fría.
- Usar la misma tabla de cortar para carnes crudas y vegetales: La contaminación cruzada es una de las principales causas de intoxicación. Las bacterias de la carne cruda pueden transferirse a otros alimentos listos para consumir. Lo ideal es utilizar tablas de diferentes colores o tener una exclusiva para carnes crudas.
- Lavar el pollo crudo: Al lavar el pollo, las salpicaduras de agua pueden esparcir las bacterias por toda la cocina, contaminando otras superficies, utensilios y alimentos. Los expertos recomiendan cocinar el pollo directamente, ya que el calor es lo que elimina las bacterias.
- Guardar la carne cruda en los estantes superiores de la heladera: Si la carne no está en un recipiente hermético, sus jugos pueden gotear y contaminar otros alimentos que se encuentran debajo. Lo más seguro es guardarla en un recipiente sellado y colocarla siempre en la parte inferior de la heladera.
- Dejar el arroz cocido enfriar a temperatura ambiente: El arroz puede contener una bacteria llamada Bacillus cereus, cuyas esporas pueden sobrevivir a la cocción. Al dejarlo enfriar a temperatura ambiente, estas esporas pueden germinar y producir toxinas. Lo mejor es refrigerarlo lo antes posible.
- Juzgar la cocción de la carne por su apariencia: El color y la textura no siempre son indicadores confiables de que un alimento está completamente cocido y libre de bacterias. Se recomienda usar un termómetro de cocina para asegurarse de que la carne, en particular, alcance la temperatura interna segura (74°C en el caso del pollo) para matar cualquier microorganismo.