BOLETA ÚNICA: CÓMO SERÁ EL NUEVO SISTEMA Y QUÉ CAMBIA RESPECTO A ELECCIONES ANTERIORES

BUP_BUENOS AIRES

Según especialistas electorales consultados, lo definieron en una sola frase: “el sistema más rápido y efectivo para votar”

QUÉ ES LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

La Boleta Única de Papel es un formato electoral en el que todas las fuerzas políticas aparecen en una misma hoja, impresa oficialmente por el Estado.
El votante debe marcar con una cruz o tilde el casillero del candidato elegido, en lugar de introducir boletas distintas para cada categoría o partido, como ocurría hasta ahora.

Este modelo ya se utiliza en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y fue aprobado en Buenos Aires tras un amplio debate sobre su impacto en la transparencia del proceso electoral.


PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO AL SISTEMA ANTERIOR

  1. Fin de las boletas partidarias individuales
    Hasta las elecciones anteriores, cada partido imprimía y distribuía sus propias boletas. Eso generaba desigualdad: los espacios con más recursos podían garantizar mejor la presencia de sus boletas en el cuarto oscuro.
    Con la Boleta Única, todas las opciones estarán aseguradas para el votante, eliminando el problema del “faltante de boletas” o el “voto cadena”.
  2. Un solo papel por categoría
    Habrá una boleta diferente por nivel de elección (gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales, etc.), para simplificar la lectura.
    En cada una, el elector marcará la opción de su preferencia.
  3. Más claridad en la oferta electoral
    Las boletas contendrán el nombre del partido, el logo y las principales candidaturas. En algunos distritos se agregará también el número de lista y una foto del candidato principal.
    Esto permite comparar fácilmente las propuestas sin depender del orden de las boletas tradicionales.
  4. Menor costo y mayor transparencia
    El nuevo sistema reduce los costos de impresión, distribución y fiscalización, ya que será el Estado quien produzca y entregue las boletas.
    También se dificulta el robo o manipulación de boletas, una práctica frecuente en elecciones con alto nivel de competencia.
  5. Nuevo modo de votar y escrutar
    El conteo será más rápido, ya que se trata de una única hoja por categoría. Los votos nulos o blancos se registrarán directamente si el casillero no está marcado o si hay más de una marca en la misma boleta.

DESAFÍOS Y ADAPTACIÓN

La principal preocupación de las autoridades electorales es capacitar a los votantes y autoridades de mesa para evitar confusiones durante la primera implementación.
Habrá simulacros y campañas de difusión para enseñar cómo marcar correctamente el casillero elegido y cómo doblar o depositar la boleta en la urna.

Los partidos políticos, por su parte, deberán adaptarse a nuevas estrategias de campaña: ya no competirán por “llenar el cuarto oscuro”, sino por lograr visibilidad y reconocimiento directo en la boleta oficial.