Cambio histórico: Argentina implementará un sistema universitario por créditos como en Europa y EE.UU.

UNIVERSIDADES

El Gobierno nacional anunció que implementará un nuevo sistema universitario basado en créditos académicos, similar al que ya utilizan países como Estados Unidos, España, Alemania y Francia. El objetivo: modernizar la educación superior argentina, mejorar la eficiencia del sistema y permitir una mayor movilidad entre carreras e instituciones.

🔹 ¿Qué significa “sistema por créditos”?
Cada materia, seminario o actividad académica tendrá un valor en créditos, y los estudiantes deberán acumular una cantidad determinada para obtener su título. El modelo reconoce el esfuerzo por carga horaria real, rendimiento y contenido, y permite avanzar de manera más personalizada.

🔹 ¿Dónde se aplica este sistema?

  • Estados Unidos: Es la base del sistema universitario. Cada carrera tiene un “major” (especialidad) y los alumnos eligen materias obligatorias y electivas por créditos.
  • Unión Europea: Desde el Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia), todos los países usan el ECTS (European Credit Transfer System) para facilitar equivalencias y movilidad entre universidades.
  • Chile y Colombia: Ya adoptaron modelos híbridos con créditos y tramos flexibles en sus universidades públicas y privadas.

🔹 ¿Qué cambia en Argentina?
Los alumnos podrán acreditar materias aprobadas en otras instituciones, cambiar de carrera sin perder todo lo cursado, y combinar trayectorias más dinámicas. Se promueve también la internacionalización de títulos, clave para quienes buscan continuar estudios o trabajar en el exterior.

Desde el Ministerio de Capital Humano afirman que el sistema por créditos rompe con la rigidez burocrática del modelo tradicional, y pone al estudiante “en el centro del proceso académico”.