CÓMO ESTADOS UNIDOS PODRÍA APORTAR USD 30.000 MILLONES A LA ARGENTINA.

trumpmilei

El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, se encuentra en avanzadas negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un préstamo de 30.000 millones de dólares. Este potencial financiamiento se concretaría a través de un mecanismo histórico y excepcional conocido como el Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).

El préstamo tiene un doble propósito. Por un lado, busca cubrir los próximos vencimientos de deuda de Argentina, que superan los 20.000 millones de dólares en los próximos dos años. Por otro, serviría para fortalecer las reservas del Banco Central. Además de su función económica, la asistencia financiera se interpreta como un gesto geopolítico por parte de Estados Unidos, buscando contrarrestar la creciente influencia de China en la región y, particularmente, en el país suramericano. El éxito de estas negociaciones depende en gran medida del apoyo político de figuras clave como el expresidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La principal ventaja de este tipo de asistencia es que el simple anuncio de su existencia podría ser suficiente para disuadir a los mercados, lo que haría innecesario utilizar la totalidad del monto. Este fue el caso cuando el fondo fue activado para ayudar a México en 1995.