EEUU ACLARA: NO INYECTARÁ DINERO EN ARGENTINA, SINO UNA LÍNEA DE SWAP.

bresset_eeuu

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó que la ayuda financiera a la Argentina no será mediante transferencias directas de dinero, sino a través de una línea de swap con el Banco Central. “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando un swap”, declaró en CNBC.

Bessent señaló que Washington mantiene un interés estratégico en el país para evitar que se convierta en “otro estado fallido como Venezuela”. Además, adelantó que en las próximas semanas viajará una comitiva argentina a Washington para profundizar las negociaciones.

El funcionario habló luego de días de fuerte presión sobre el peso: la moneda cayó 6% en dos jornadas y cerró a $1.450, obligando al Gobierno a vender divisas para frenar la escalada. El mercado reaccionó con volatilidad: tras el anuncio, los bonos retrocedieron y el riesgo país volvió a subir.

El swap en discusión rondaría los USD 20.000 millones, e incluiría también la posibilidad de que EE.UU. compre bonos argentinos en dólares en mercados secundarios, según confirmaron Bessent y el propio presidente Javier Milei.

La Cancillería argentina confirmó que el 14 de octubre Milei viajará a Washington para reunirse con Donald Trump, ocasión en la que se avanzará en este acuerdo clave para reforzar reservas y estabilizar la economía.