EL FMI RESPALDÓ EL SALVATAJE DE EEUU A LA ARGENTINA, PERO EXIGE ACUMULAR MÁS RESERVAS.

milei-fmi

EL APOYO DE ESTADOS UNIDOS, UNA SEÑAL CLAVE

El FMI reconoció que el salvataje financiero del Tesoro estadounidense —que incluyó líneas de liquidez y el nuevo swap anunciado— fue determinante para sostener la transición económica y la estabilidad cambiaria.
En un comunicado oficial, el organismo aseguró que el apoyo de Washington “mejoró significativamente las condiciones financieras” y fortaleció la credibilidad internacional del país.


EL RECLAMO: ACUMULAR MÁS DIVISAS

Pese al reconocimiento, el Fondo insistió en que la Argentina debe intensificar los esfuerzos para acelerar la acumulación de reservas internacionales, consideradas la principal garantía de estabilidad ante shocks externos.
El organismo señaló que la consolidación fiscal y el orden monetario generan un escenario favorable, pero la velocidad de recomposición aún es insuficiente para apuntalar definitivamente el programa.

El FMI considera que “las reservas netas siguen siendo bajas” y que el país necesita reforzar su posición externa para reducir vulnerabilidades.


UN PROGRAMA QUE MUESTRA RESULTADOS

En Washington destacan el giro económico del Gobierno libertario y remarcan varios avances:

  • fuerte reducción del déficit fiscal,
  • mejora sostenida en la inflación,
  • reactivación de los mercados de deuda,
  • fortalecimiento del tipo de cambio real,
  • retorno del crédito internacional.

Sin embargo, el Fondo recuerda que la estabilidad temprana debe sostenerse con acumulación de reservas y continuidad de las reformas estructurales, especialmente las vinculadas a energía, comercio y marco regulatorio.


DIÁLOGO ABIERTO CON MILEI Y SU EQUIPO

El organismo mantuvo diálogos recientes con Luis Caputo y funcionarios del Banco Central, en los que reiteró su respaldo al plan económico y alentó la continuidad de un esquema monetario “prudente y sin emisión”.
En paralelo, el FMI valoró la cooperación entre la Argentina y Estados Unidos, y consideró que la articulación financiera bilateral “contribuye al éxito del programa”.