EL RECIBO DE YACOBITTI: MOSTRÓ EL RECIBO DE PROFESOR, NO EL VICERRECTOR

En medio de la discusión por los recursos y los sueldos en la Universidad de Buenos Aires, salió a la luz el recibo de sueldo de Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau y actual vicerrector de la institución.
El comprobante revela que el dirigente cobraba como profesor universitario, bajo la categoría correspondiente a esa función académica, y no como vicerrector. Es decir, el pago no respondía a la responsabilidad jerárquica ni al peso político del cargo que ostentaba, sino a una designación docente.
La diferencia no es menor. Mientras se debate el déficit en el sistema universitario y se denuncian puestos de privilegio y manejos discrecionales, este tipo de casos muestran cómo se entremezclan los roles políticos con las estructuras académicas para garantizar ingresos y permanencia dentro de la universidad.
El caso Yacobitti expone la falta de transparencia en la gestión de la UBA, donde el doble juego entre cargos electivos y designaciones docentes alimenta un sistema de sueldos que, aunque formales, generan sospechas sobre el verdadero uso de los recursos.
Una vez más, el relato de la “universidad progresista e igualitaria” se choca con la realidad de privilegios y acomodos políticos en las cátedras y rectorados.