FORMOSA ELIGE ENTRE 78 SUBLEMAS: EL SISTEMA QUE ASEGURA EL PODER DE INSFRÁN Y LA POBREZA ESTRUCTURAL.

Este domingo 30 de junio se celebran elecciones en Formosa, y el sistema vuelve a exponer su funcionamiento diseñado para perpetuar al poder: habrá 78 sublemas en competencia, de los cuales 56 responden al gobernador Gildo Insfrán, quien gobierna la provincia desde 1995.
El mecanismo de “Ley de Lemas”, vigente en Formosa, permite que múltiples candidaturas se acumulen bajo un mismo lema —en este caso, el oficialismo—, sumando todos sus votos al postulante más votado del espacio. Esto garantiza que el PJ formoseño, con una estructura de sublemas abrumadora, tenga altísimas chances de retener el control sin importar la fragmentación opositora.
En paralelo, Formosa continúa entre las provincias más pobres del país. Según los últimos datos del INDEC, más del 45% de la población vive bajo la línea de pobreza, y los indicadores de empleo, infraestructura y educación son de los más bajos de la Argentina. Mientras tanto, Insfrán sigue revalidando poder con elecciones provinciales que se organizan bajo reglas hechas a su medida.
La oposición, fragmentada en apenas 22 sublemas, denuncia desde hace años que el sistema es antidemocrático y que impide cualquier competencia real. Aun así, no logra articular una alternativa sólida.
La elección de este domingo no solo pondrá en juego cargos locales, sino también será una muestra del entramado político que mantiene a una provincia cautiva de una estructura clientelar, con recursos estatales que refuerzan el control territorial y bloquean toda alternancia.