LA VERDADERA ESTRELLA DE LA ESTAFA K: LOS ESKENAZI, AMIGOS DEL KIRCHNERISMO Y DUEÑOS PARCIALES DE YPF.

SOCIALISMO DE AMIGOS

La nota expone cómo la familia Eskenazi, aliada clave del kirchnerismo, se convirtió en accionista de YPF sin invertir un solo dólar. En 2008, Néstor Kirchner impulsó su ingreso a la petrolera, facilitando la compra del 25% de las acciones a través de un mecanismo insólito: se endeudaron con los dividendos futuros de la propia empresa. Es decir, compraron YPF con plata que la empresa aún no había generado.

La operación fue presentada como un ejemplo de “capitalismo nacional”, pero en la práctica resultó una maniobra política para entregar una parte estratégica de la empresa a un grupo amigo del poder, sin licitación ni transparencia. Los Eskenazi no pusieron capital propio, y cuando YPF dejó de pagar dividendos, no pudieron sostener el negocio.

El conflicto volvió a escena porque ahora, tras la expropiación del 51% de YPF en 2012 (otra jugada kirchnerista), los Eskenazi reclaman una millonaria indemnización en tribunales internacionales, por considerar que fueron perjudicados por el Estado argentino. El juicio podría costarle al país miles de millones de dólares.

Este caso sintetiza lo peor del modelo K: capitalismo prebendario, negocios entre amigos y destrucción del valor público. Mientras tanto, YPF —empresa clave en el desarrollo energético argentino— sigue afectada por decisiones tomadas con lógica política y no técnica.