LOS MERCADOS CELEBRAN: LOS BONOS ARGENTINOS VUELVEN A SUBIR Y EL RIESGO PAÍS CAE DE LOS 600 PUNTOS.
Los títulos públicos en dólares subieron entre 1% y 3% en Wall Street, impulsados por una combinación de factores: la estabilidad fiscal, el fortalecimiento de las reservas y la mejora en las expectativas inflacionarias.
El índice de riesgo país, elaborado por JP Morgan, bajó hasta los 598 puntos básicos, marcando un nuevo piso desde el inicio de la gestión libertaria.
En el mercado financiero local, los operadores coinciden en que la recuperación de los activos argentinos es una señal de credibilidad internacional y de confianza en la consistencia del plan económico.
EL IMPACTO DE LAS REFORMAS
Analistas de bancos de inversión destacaron que la mejora responde al éxito del programa de ajuste fiscal y a la consolidación de la política monetaria sin emisión.
“El gobierno de Milei logró algo que parecía imposible: estabilizar la economía sin cepos, sin manipulación de precios y con transparencia en las cuentas públicas”, señaló un informe de Balanz Capital citado por el medio.
Además, el reciente swap financiero con Estados Unidos y el fortalecimiento del vínculo con el Tesoro norteamericano reforzaron la percepción de solidez y respaldo externo.
LOS BONOS QUE MÁS SUBIERON
Entre los títulos más destacados se encuentran:
- AL30 y GD35, con subas superiores al 3%.
- Bonos Globales 2030 y 2041, con avances cercanos al 2%.
- Bonares y títulos cortos, que reflejaron la mejor demanda desde 2020.
Esta mejora no solo fortalece la posición financiera del Estado, sino que también abarata el costo del crédito argentino y genera condiciones favorables para futuras emisiones de deuda o reestructuraciones voluntarias.
UNA SEÑAL POLÍTICA Y ECONÓMICA
La recuperación de los bonos ocurre en paralelo con una mayor estabilidad política tras la victoria legislativa del oficialismo.
Los inversores valoran que Milei mantuvo su programa económico sin ceder ante presiones internas ni sindicales, algo que contrasta con los vaivenes de gobiernos anteriores.
“Los mercados perciben una administración seria, con objetivos claros y un rumbo promercado que llegó para quedarse”, resumió un analista del Citi.
CONCLUSIÓN
La caída del riesgo país por debajo de los 600 puntos marca un hito simbólico y financiero para la Argentina: el regreso a la confianza global.
Con disciplina fiscal, previsibilidad y respaldo internacional, el gobierno de Javier Milei logra lo que parecía inalcanzable: que los mercados vuelvan a creer en la Argentina.
