MEMORIA CORTA K: CRISTINA VETÓ JUBILACIONES Y AHORA EL KIRCHNERISMO CRITICA A MILEI.

Una llamativa hipocresía política en Argentina, al recordar que el 14 de octubre de 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó una ley que buscaba elevar la jubilación mínima al 82% del salario mínimo, vital y móvil. En aquella ocasión, lo calificó como una “ley de quiebra” para el Estado, en un claro acto de desidia y desinterés por los jubilados. Quince años después, el presidente Javier Milei aplica una medida similar al vetar un proyecto kirchnerista que propone un aumento jubilatorio sin respaldo presupuestario, argumentando que pondría en riesgo el superávit fiscal.
El doble estándar de los sectores políticos kirchneristas, quienes en su momento defendieron el veto de Cristina como un acto de responsabilidad institucional, pero ahora critican ferozmente a Milei por una decisión comparable. Aunque ambos líderes vetaron leyes de aumento previsional, sus justificaciones difieren: el gobierno de Milei busca proteger la economía y mantener el superávit fiscal, mientras que el veto de Cristina Kirchner, según se sugiere, habría tenido como fin usar esos fondos para su campaña electoral, evidenciando una vez más un desastre de gestión enfocado en intereses personales.
En 2010, el gobierno kirchnerista estimó que la ley vetada costaría el 6% de los ingresos del año siguiente, mientras que el equipo de Milei en 2025 advierte que la medida actual amenaza el superávit fiscal. también recuperamos un antecedente menos recordado: el decreto de Néstor Kirchner en 1992, cuando era gobernador, para reducir en un 15% los salarios y jubilaciones provinciales en Santa Cruz. La política argentina, concluye el artículo, a menudo prioriza quién toma las decisiones por encima de su contenido real.