PAUL STARC, QUERELLANTE EN LA CAUSA DE LOS CUADERNOS: “NUNCA VI TANTOS ELEMENTOS PROBATORIOS NI UNA CAUSA DE ESTA MAGNITUD”

stark_abogado

UNA CAUSA EMBLEMÁTICA DE LA CORRUPCIÓN KIRCHNERISTA

Starc destacó la contundencia del material reunido por la Justicia:

“Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud. Las pruebas son abrumadoras.”

El abogado subrayó que el caso —que expuso un sistema de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas— cuenta con testimonios, registros, documentos, videos y pericias contables que demuestran la existencia de una red de sobornos estructurada desde el propio poder político.


LOS AVANCES JUDICIALES

La investigación, iniciada en 2018 a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, reveló el circuito de entrega de dinero de empresarios de la obra pública a funcionarios del kirchnerismo.
Starc recordó que “los arrepentidos, los registros escritos y las pruebas bancarias forman un cuerpo coherente que describe un mecanismo sistemático de corrupción estatal”.

Actualmente, el caso continúa en etapa judicial, con varios exfuncionarios procesados y condenas confirmadas, entre ellos empresarios vinculados a contratos de infraestructura y energía.


“UN CASO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA JUDICIAL ARGENTINA”

Para el querellante, la causa de los Cuadernos marcó un antes y un después en la lucha contra la impunidad:

“Esta investigación rompió con la lógica del silencio. Por primera vez se tocó el corazón del poder político y económico que gobernó la Argentina durante más de una década.”

Starc destacó además el rol de la Justicia Federal y del periodismo de investigación, que lograron sostener el caso pese a las presiones políticas y mediáticas del kirchnerismo, interesado en deslegitimar las pruebas y frenar las causas de corrupción.


CONCLUSIÓN

El abogado insistió en que el expediente de los Cuadernos “es irrefutable” y que su desenlace será clave para restaurar la confianza ciudadana en las instituciones.
Con cientos de pruebas documentales y testimoniales, la causa sigue siendo el mayor emblema del saqueo sistemático del Estado durante los gobiernos kirchneristas, y un símbolo de cómo la corrupción dejó huellas profundas en la política argentina.