PIDEN INVESTIGAR A ZOHRAN MAMDANI POR PRESUNTAS DONACIONES ILEGALES EN SU CAMPAÑA ELECTORAL EN NUEVA YORK

MADMANI_ALCALDE_NY

Un informe publicado por el New York Post encendió las alarmas en torno a la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, conocido por su alineamiento con el ala más izquierdista del Partido Demócrata. Según los registros del NYC Campaign Finance Board, el equipo de Mamdani habría recibido casi USD 13.000 en donaciones provenientes de direcciones fuera de Estados Unidos, lo que podría constituir una violación a las normas federales sobre financiamiento político.

De acuerdo con el artículo, la campaña devolvió alrededor de USD 5.600, pero mantendría unos USD 7.000 en aportes no reembolsados. Las leyes estadounidenses prohíben expresamente que extranjeros no residentes o ciudadanos participen con aportes económicos en campañas locales, estatales o federales.

Si bien hasta el momento no existe una acusación formal ni una investigación judicial confirmada, las revelaciones generaron inquietud en el ámbito político y mediático. La Comisión de Finanzas de Campañas podría intervenir para verificar si los fondos efectivamente provienen de fuentes extranjeras y si hubo irregularidades en la rendición de cuentas.


El trasfondo político

Mamdani, de origen ugandés e hijo del reconocido académico Mahmood Mamdani, es una figura destacada dentro del movimiento socialista-democrático neoyorquino y cercano a congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez. Su ascenso político se apoya en una narrativa de justicia social y en un discurso crítico hacia el sistema financiero estadounidense y hacia la política exterior de Washington.

Sin embargo, el episodio abre interrogantes sobre el financiamiento de ciertos sectores progresistas que, bajo consignas de transparencia y ética pública, terminan reproduciendo las mismas prácticas que denuncian. La supuesta participación de fondos internacionales, de confirmarse, pondría en cuestión la independencia política de las candidaturas que promueven una agenda ideológica global.


El dilema democrático

El caso Mamdani es un recordatorio del principio básico de la democracia liberal: las campañas deben sostenerse con aportes internos, controlables y transparentes. La entrada de dinero extranjero —sea por error administrativo o intención deliberada— no solo vulnera la ley, sino que erosiona la soberanía política del votante.

En términos filosóficos, aceptar fondos foráneos implica renunciar parcialmente a la autonomía del cuerpo electoral. Lo que está en juego no es solo una infracción contable, sino la esencia de la representación democrática.

Mientras tanto, el progresismo norteamericano enfrenta un dilema similar al de otros movimientos populistas en América Latina: denunciar la corrupción ajena mientras se justifica la propia. Si se confirmaran las donaciones irregulares, el discurso moralista de ciertas izquierdas volvería a chocar contra la realidad de sus prácticas.