Riesgo silencioso: un estudio de la UCA revela alta vulnerabilidad a las adicciones en CABA, desde drogas hasta pantallas y apuestas online. ¿Qué está pasando con los adolescentes?

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) encendió las alarmas al revelar que casi la mitad de los jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) está en riesgo adictivo, no solo por el consumo de sustancias como alcohol y marihuana, sino también por el uso problemático de pantallas y el auge de las apuestas online.
El estudio se centró en adolescentes de entre 12 y 17 años, y mostró que el 48% presenta conductas de riesgo vinculadas a algún tipo de adicción. Entre los datos más preocupantes:
- El 36% consume alcohol regularmente.
- Un 17% ya probó marihuana.
- El uso excesivo de pantallas afecta al 32%, con impacto en la salud mental, el sueño y el rendimiento escolar.
- El juego online, muchas veces disfrazado de entretenimiento, mostró una penetración creciente en menores de edad, con vínculos con deudas, ansiedad y aislamiento social.
Los especialistas que participaron en el estudio advirtieron sobre la normalización de ciertas conductas adictivas, especialmente en entornos donde no hay contención familiar o donde el entorno digital reemplaza al contacto humano.
Además, el informe señala que muchas veces las adicciones no se presentan solas, sino que se combinan (por ejemplo, consumo de alcohol con apuestas o pantallas), lo que agrava el panorama.
El trabajo de la UCA pone el foco en la necesidad de políticas públicas específicas, educación preventiva y mayor regulación, especialmente en lo que refiere a la publicidad de apuestas y el acceso a contenidos digitales para menores. También llama a reforzar el rol de la familia y la escuela como redes de contención frente a este fenómeno creciente.