SALUD MENTAL Y DESCANSO: POR QUÉ TE DESPERTAS EN LA MADRUGADA SEGÚN LA PSICOLOGÍA.

El despertar frecuente en medio de la noche es una experiencia común que, según la psicología, está estrechamente ligada a problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión y hábitos poco saludables. El artículo de Infobae, que cita a especialistas y estudios, explica las razones detrás de estas interrupciones del sueño y cómo afectan nuestra salud.
Las causas psicológicas del insomnio de mantenimiento:
Estrés y ansiedad: Los períodos de alto estrés y preocupación pueden fragmentar el sueño, haciendo que sea difícil permanecer dormido. La mente se mantiene activa, impidiendo un descanso profundo.
Depresión: Esta condición psicológica tiene un vínculo muy estrecho con los trastornos del sueño. Los problemas para dormir pueden ser un síntoma o, incluso, un factor que agrava la depresión.
Adicción a las pantallas: La exposición a la luz azul de dispositivos móviles antes de dormir interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, afectando directamente la calidad del descanso.
Además de las causas psicológicas, factores como el envejecimiento y condiciones médicas (apnea del sueño, reflujo) pueden influir en los despertares nocturnos.
Recomendaciones para mejorar el sueño:
Mantener una rutina: Acostarse y levantarse a la misma hora, incluso los fines de semana.
Crear un ambiente adecuado: Un dormitorio oscuro, silencioso y fresco puede marcar una gran diferencia.
Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y alcohol por la tarde y noche.
Técnicas de relajación: Practicar meditación o ejercicios de respiración antes de dormir ayuda a calmar la mente.