SAUDI ARAMCO BUSCA EMPLEADOS EN ARGENTINA Y GENERA EXPECTATIVA EN EL SECTOR ENERGÉTICO.

saudi aramco

UNA BÚSQUEDA GLOBAL CON PARADA EN ARGENTINA

La compañía árabe sorprendió al incluir a la Argentina en su plan de reclutamiento internacional.
Aramco —considerada la empresa más valiosa del planeta— busca profesionales con experiencia en exploración, perforación, refinación, transporte y energía renovable para sumarse a sus operaciones en Arabia Saudita.

La convocatoria se enmarca en el plan global de expansión de la petrolera, que prevé incorporar personal altamente calificado en distintos países.

“Estamos interesados en talentos argentinos por su capacidad técnica y trayectoria en la industria petrolera”, señaló un vocero de la compañía.


LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS

La oferta laboral publicada por Aramco detalla que se requieren profesionales con dominio de inglés y al menos cinco años de experiencia comprobable en el sector energético.
Entre los perfiles más buscados se destacan:

  • Ingenieros en petróleo, química, mecánica y energía.
  • Geólogos y geofísicos especializados en prospección.
  • Técnicos en mantenimiento, instrumentación y perforación.
  • Especialistas en transición energética y energías limpias.
  • Analistas financieros y de gestión de proyectos internacionales.

Los seleccionados trabajarán en las instalaciones de Dhahran, sede principal de la empresa en Arabia Saudita, con contratos de alta remuneración y beneficios para el traslado de familias.


POR QUÉ ARAMCO MIRA A LA ARGENTINA

El interés de la petrolera saudí por el talento argentino no es casual.
Argentina cuenta con una larga tradición en ingeniería y en desarrollo de proyectos complejos de hidrocarburos, especialmente en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale del mundo.
El avance de la producción energética bajo la actual gestión de Javier Milei y la apertura del país a nuevas inversiones reforzaron la imagen de Argentina como una cantera de profesionales calificados.

Además, la estabilidad macroeconómica reciente y el tipo de cambio competitivo mejoran la relación costo-calidad del capital humano argentino, algo muy valorado por las grandes multinacionales del sector.


UNA OPORTUNIDAD PARA EL TALENTO LOCAL

La iniciativa de Aramco representa una puerta abierta para cientos de técnicos e ingenieros argentinos que buscan proyección internacional.
Expertos del sector coinciden en que este tipo de convocatorias “posiciona a la Argentina en el radar energético global” y refuerza el prestigio del país como formador de recursos humanos de excelencia.


CONCLUSIÓN

La llegada de Saudi Aramco al mercado laboral argentino confirma el creciente interés mundial por el talento nacional y el potencial de la industria energética local.
En un contexto de apertura económica, la búsqueda de la mayor petrolera del planeta se interpreta no solo como una oportunidad laboral, sino también como una señal de confianza internacional en la Argentina que viene.