STURZENEGGER DESMINTIÓ LA SUPUESTA “JORNADA DE 13 HORAS” Y DEFENDIÓ LAS VENTAJAS DE LA REFORMA LABORAL.

struzzeneger

“NO EXISTE NINGUNA JORNADA DE 13 HORAS”

Sturzenegger fue categórico: “Es falso que la reforma laboral permita trabajar 13 horas. Esa afirmación es una distorsión política”.
El ministro explicó que el nuevo esquema mantiene el límite legal de 48 horas semanales establecido por la Ley de Contrato de Trabajo, pero introduce mayor flexibilidad horaria, permitiendo distribuir esas horas de manera más eficiente según la actividad o acuerdo entre las partes.

“El objetivo es que los trabajadores puedan organizar su jornada de forma más productiva y que las empresas ganen competitividad sin vulnerar derechos”, remarcó.


QUÉ CAMBIA CON LA REFORMA

La iniciativa laboral del Gobierno forma parte de un paquete más amplio de desregulación económica que busca romper el estancamiento del mercado de empleo formal, afectado por rigideces heredadas del kirchnerismo.
Entre los puntos centrales:

  • Flexibilización de la jornada semanal, manteniendo el mismo tope de horas, pero con posibilidad de pactar horarios adaptados a la producción o al teletrabajo.
  • Sustitución de las indemnizaciones por un fondo de cese laboral voluntario, para reducir litigios y dar previsibilidad tanto a trabajadores como a empleadores.
  • Simplificación de registros y cargas sociales, promoviendo la formalización de miles de empleos informales.
  • Incorporación de nuevas modalidades de contratación, como el trabajo independiente con aportes automáticos y cobertura social.

“Se trata de traer al siglo XXI una legislación pensada para la Argentina industrial de hace 50 años”, sostuvo Sturzenegger.


EL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL

Hoy, más del 40% de los trabajadores argentinos se encuentra en la informalidad, y las pymes enfrentan altos costos judiciales y tributarios que desalientan la contratación.
La reforma, explican desde el Gobierno, busca revertir esa tendencia creando un sistema más simple, flexible y transparente.

“Mientras el viejo esquema se centraba en castigar al que contrata, este apunta a incentivar la creación de empleo y proteger al que trabaja de verdad”, afirmaron desde el Ministerio.


REACCIÓN OPOSITORA Y RESPUESTA OFICIAL

Desde sectores sindicales y del kirchnerismo se intentó instalar la idea de una supuesta “jornada extendida” como símbolo del ajuste laboral. Sin embargo, especialistas en derecho del trabajo confirmaron que no existe ninguna disposición que autorice exceder los límites actuales.
“El discurso de los 13 horas es una manipulación política. No se toca el máximo legal, se ordena la jornada para hacerla más eficiente”, respondieron fuentes oficiales.


CONCLUSIÓN

La reforma laboral presentada por el Gobierno no amplía la jornada de trabajo, sino que moderniza su distribución, reduce trabas burocráticas y promueve la creación de empleo formal.
Sturzenegger defendió la medida como una herramienta clave para recuperar dinamismo, atraer inversiones y poner fin a un modelo laboral anacrónico que el kirchnerismo utilizó como herramienta de control sindical.