Vaca Muerta impulsa la economía argentina: el yacimiento se consolida como motor de crecimiento y esperanza para el país.

Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que impulsa la economía argentina. Con reservas estimadas que podrían abastecer el consumo local de petróleo durante casi 100 años y de gas por unos 200 años, este yacimiento se presenta como una solución a la histórica escasez energética y de divisas del país.
La actividad en la región es intensa. Por ejemplo, una planta de YPF procesa diariamente grandes cantidades de arena, un insumo esencial para la técnica de fractura hidráulica utilizada en la extracción de hidrocarburos no convencionales. Desde esta instalación, ubicada en Loma Campana, parten alrededor de 800 camiones diarios que transportan arena hacia los pozos de perforación.
La localidad de Añelo, cercana al yacimiento, ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en el epicentro de la actividad petrolera. El constante tránsito de vehículos y la presencia de profesionales especializados reflejan el dinamismo de la zona.
Las inversiones en infraestructura son cruciales para maximizar el potencial de Vaca Muerta. Recientemente, siete importantes compañías petroleras, incluyendo YPF, Pan American Energy y Shell Argentina, acordaron la construcción de un oleoducto de 600 km que conectará Vaca Muerta con el Océano Atlántico. Este proyecto, denominado Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), implica una inversión de 3.000 millones de dólares y busca aumentar la capacidad exportadora de Argentina, superando los 200.000 barriles diarios actuales.
Además, empresas como Pan American Energy y Pampa Energía se han unido a proyectos para exportar gas natural licuado (GNL) desde Argentina. Con una inversión planificada de 2.900 millones de dólares en la próxima década, se espera que a partir de 2027 se exporten 11,5 millones de metros cúbicos diarios de GNL, posicionando al país como un jugador relevante en el mercado energético global.