WASHINGTON ALERTA POR LA APROPIACIÓN DE ACTIVOS DE UNA EMPRESA DE EEUU EN CHUBUT.

La disputa por la pesquera Red Chamber, con más de diez años de inversiones en Chubut, generó un conflicto de escala internacional. El gobernador Ignacio Torres firmó un decreto para rescindir el contrato de la firma y planea ocupar la planta que manejaba la empresa estadounidense, alegando incumplimientos contractuales.
Desde la compañía calificaron la decisión como “arbitraria y contraria a las cláusulas contractuales”, y advirtieron que implica un grave escenario de inseguridad jurídica para toda inversión extranjera en Argentina.
El caso ya llegó a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y al Departamento de Estado en Washington, lo que amenaza con tensar la relación bilateral en un momento en el que la administración de Donald Trump había expresado su apoyo total al gobierno de Javier Milei.
Red Chamber asegura haber invertido más de USD 70 millones, generando 500 empleos en Puerto Madryn, desarrollando infraestructura en Rawson y exportando 250.000 toneladas de productos a EE.UU. y otros países.
En paralelo, se sospecha que detrás de la decisión del gobernador podría estar el interés de la empresa española Profand, con base en Galicia, que buscaría ocupar ese espacio en el negocio pesquero.
Si Torres concreta la apropiación, el conflicto podría escalar a la agenda de la próxima cumbre entre Milei y Trump.