EL PBI CRECIÓ 5,8% EN EL TRIMESTRE Y CONFIRMA EL REPUNTE DE LA ECONOMÍA.

Según los últimos datos oficiales, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina creció un 5,8% en el último trimestre, marcando una recuperación sólida tras meses de ajuste fiscal, caída del gasto público y reformas económicas profundas.
El informe del INDEC confirma un crecimiento intertrimestral y una mejora en indicadores clave, como inversión privada, exportaciones y producción industrial, especialmente en sectores como el agro, la energía y la construcción.
Este resultado se da luego de un 2024 recesivo y demuestra que el plan económico del gobierno libertario empieza a dar frutos. El superávit fiscal, la estabilidad cambiaria y la baja de la inflación consolidaron un entorno de mayor previsibilidad.
Además, el crecimiento no fue impulsado por gasto público artificial, como en años anteriores, sino por actividad genuina del sector privado, apuntalada por el orden macroeconómico y señales claras al mercado.
Desde el oficialismo celebraron el dato como una “ratificación técnica del rumbo elegido”, y destacaron que se trata del mayor crecimiento trimestral desde 2021.
El gobierno apuesta a que esta recuperación se mantenga y acelere durante el segundo semestre, con mejoras en empleo, consumo e inversión extranjera directa. Milei lo resumió en redes:
“Lo estamos logrando. Con trabajo, coraje y libertad, la Argentina se pone de pie”.
Tú dijiste:
ChatGPT Plus
EL GOBIERNO ABRIRÁ UN CANAL PARA DENUNCIAR ADOCTRINAMIENTO EN LAS ESCUELAS
Apuntan a garantizar la neutralidad ideológica en las aulas públicas
📲 campanahoy.com.ar | #CampanaHoy
🧠 Noticias en menos de 5 minutos
🤖 Hechas con Inteligencia Artificial, pero con sentido común
Resumen para leer en menos de 5 minutos
El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de un canal oficial para recibir denuncias de adoctrinamiento político en escuelas, con el objetivo de resguardar la libertad de pensamiento y la neutralidad educativa en todo el país.
La medida forma parte de una nueva etapa en la reforma educativa impulsada por el gobierno de Javier Milei, que busca erradicar prácticas ideológicas en el sistema público de enseñanza. El canal estará disponible en el sitio oficial del Ministerio y funcionará de manera confidencial.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que “la escuela no puede ser un espacio de militancia partidaria” y que el Estado tiene la obligación de garantizar que se respete la pluralidad de ideas en el aula.
Desde el Gobierno explicaron que la iniciativa no apunta contra los docentes, sino contra contenidos o prácticas que utilicen la educación para fines políticos o ideológicos. Las denuncias podrán ser realizadas por alumnos, padres o cualquier miembro de la comunidad educativa, y serán evaluadas por un equipo especializado.
Sectores opositores y gremios docentes salieron a criticar la medida, acusando al oficialismo de “persecución ideológica”. Sin embargo, desde el Ejecutivo respondieron que se trata simplemente de un mecanismo de control democrático para evitar el uso partidario del sistema educativo.
Con esta decisión, el gobierno refuerza su narrativa de “batalla cultural” y pone la lupa sobre un tema que genera debate profundo: la influencia de la política en la formación de los chicos.