Adiós al 16 %: desde esta semana bajan los aranceles a los celulares y en enero 2026 caerán a cero — el Gobierno estima precios hasta 30 % más baratos.

1. Qué pasó
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que un decreto —a publicarse entre jueves y viernes— reduce de inmediato el arancel de importación de teléfonos celulares del 16 % al 8 % y lo elimina definitivamente el 15 de enero de 2026.
2. Doble fase de implementación
- Fase 1 (vigente al publicarse el decreto): arancel baja al 8 %.
- Fase 2 (15/1/2026): arancel pasa a 0 %.
La medida busca alinear los precios locales con los de la región y desincentivar el contrabando.
3. Impuestos internos también caen
- Celulares, televisores y aires acondicionados importados: del 19 % al 9,5 %.
- Equipos fabricados en Tierra del Fuego: del 9,5 % al 0 %.
Así, la producción fueguina mantiene ventajas y se abarata para el consumidor.
4. Consolas de videojuegos beneficiadas
El mismo decreto reduce el arancel a las consolas (PlayStation, Xbox) del 35 % al 20 %, ampliando el recorte al resto de la electrónica de consumo.
5. Impacto esperado
Según Adorni, la combinación de menor arancel e impuestos internos podría recortar el precio de los productos electrónicos importados en alrededor de un 30 % y, de paso, golpear el mercado negro y los robos de celulares.
6. Contexto y estrategia oficial
La medida se enmarca en la ofensiva de desregulación y baja tributaria que el Gobierno viene impulsando (ya eliminó el impuesto PAIS y redujo gravámenes a autos y motos). La Casa Rosada argumenta que liberar la economía y devolver recursos al sector privado es clave para consolidar el superávit fiscal y frenar la inflación.