CAPUTO ANUNCIÓ CAMBIOS PARA LOS DÓLARES INFORMALES Y RATIFICÓ EL RUMBO: “NO VAMOS A AFLOJAR”

1. Qué anunció Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un nuevo régimen para dólares informales (también llamados financieros o paralelos), con el objetivo de ordenar el mercado cambiario y evitar especulaciones que perjudiquen al proceso de estabilización.
2. Medidas principales
- Se permitirá a ciertos actores operar en segmentos informales con más transparencia y trazabilidad.
- El Gobierno habilitará canales regulados para que empresas puedan acceder a dólares financieros sin presiones indebidas.
- Se buscará evitar distorsiones entre tipos de cambio y desincentivar maniobras especulativas.
3. Defensa del programa económico
Caputo fue enfático: “No vamos a aflojar. El rumbo es claro: déficit cero, orden monetario y apertura”. Aseguró que el plan libertario ya muestra resultados concretos, como inflación en baja, suba de reservas y confianza inversora.
4. El objetivo del nuevo esquema
La intención es dar mayor previsibilidad al mercado, eliminar arbitrajes que nacen de la brecha cambiaria y reducir la volatilidad sin abandonar la libre flotación. Caputo remarcó que no se vuelve al cepo, pero sí se introduce más control institucional sobre los flujos financieros.
5. Qué busca el Gobierno
- Seguir desinflando la economía sin shocks.
- Evitar sobresaltos en el dólar paralelo.
- Garantizar que el esquema de flotación administrada no derive en desconfianza.
6. El mensaje a los mercados
El ministro cerró con un mensaje directo: “El que apuesta al fracaso, pierde. Y el que invierte en este modelo, gana”. Reafirmó que el camino del ajuste fiscal y la desregulación no se negocia.
7. Repercusiones
El mercado reaccionó con cautela pero sin sobresaltos. Analistas coinciden en que el Gobierno busca equilibrar gradualismo con señales firmes, para no sacrificar estabilidad en nombre del dogma.