EFECTO MILEI: TRAS EL “MASSAZO” INFLACIONARIO, EL CONSUMO MASIVO COMIENZA A REPUNTAR.

1. Señales de recuperación
Luego del derrumbe en el consumo que dejó la gestión de Sergio Massa, los indicadores de consumo masivo empiezan a mostrar signos de repunte, especialmente en productos de primera necesidad y almacén. El rebote se da tras meses de orden fiscal y baja de la inflación.
2. Qué dicen los datos
- Las ventas de alimentos y bebidas crecieron un 2,5 % en abril respecto a marzo.
- El rubro limpieza y perfumería también mostró un leve crecimiento intermensual.
- Las cadenas mayoristas registraron mayor rotación de productos básicos, impulsadas por promociones y precios más estables.
3. Qué explica la mejora
- Inflación en baja: Con precios más estables, las familias recuperan poder de compra.
- Salarios públicos y AUH actualizados: La recomposición por movilidad empieza a reflejarse en el bolsillo.
- Confianza en el rumbo económico: El mercado percibe que el ajuste fue real pero ordenado, lo que evita el pánico comprador.
4. Contexto post-Massa
La gestión anterior dejó una economía quebrada, con inflación récord y pérdida del poder adquisitivo. El actual repunte parte desde ese piso crítico, pero marca el inicio de una recuperación más sólida bajo el modelo de Javier Milei.
5. El Gobierno celebra, pero se mantiene prudente
Desde el Ministerio de Economía afirman que la mejora “es incipiente pero alentadora”. Atribuyen el repunte al orden macroeconómico, la confianza del mercado y la eliminación de distorsiones como Precios Justos.
6. Qué se espera para el resto del año
Analistas proyectan que, si continúa la baja de la inflación y se sostiene la estabilidad cambiaria, el consumo masivo podría consolidar su recuperación en el segundo semestre, con impacto positivo en empleo informal y producción PyME.
7. Conclusión
El consumo vuelve a dar señales de vida tras el desastre heredado. Para el oficialismo, es una validación del modelo de shock ordenado: dolor inicial, pero con resultados concretos y medibles.