El FMI mantiene su apoyo al acuerdo con Milei pese a las críticas del peronismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no se sorprendió por las críticas del peronismo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei para autorizar un nuevo endeudamiento a través de un Programa de Facilidades Extendidas. A pesar de estas objeciones, el organismo no modificará las condiciones del acuerdo que negocia con el gobierno argentino.
Cristina Fernández de Kirchner lidera la oposición al DNU, argumentando que otorga “facultades extraordinarias” al presidente, lo que sería inconstitucional según el artículo 29 de la Constitución Nacional. El Partido Justicialista emitió un comunicado en este sentido, y legisladores peronistas presentaron una carta al FMI expresando su rechazo.
El FMI espera que la Cámara de Diputados debata hoy la constitucionalidad del DNU y que el oficialismo logre su aprobación para evitar su anulación legal. Funcionarios del Ministerio de Economía, como el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el secretario de Política Económica José Luis Daza, han sido elogiados por su paciencia y explicaciones técnicas durante las negociaciones con el FMI.
El directorio del FMI aprobará el Programa de Facilidades Extendidas para Argentina independientemente de las disputas políticas internas. Los directores europeos prefieren un programa con sólido respaldo institucional, pero el apoyo de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, es decisivo y favorece al gobierno de Milei.
El presidente busca que el acuerdo fortalezca las reservas del Banco Central y permita levantar el cepo cambiario, medidas que requieren los desembolsos adicionales del FMI.