ESCÁNDALO SANITARIO: ALLANAN CINCO DROGUERÍAS POR FENTANILO CONTAMINADO QUE YA MATÓ A 33 PERSONAS.

1. Qué pasó
La Justicia Federal ordenó allanamientos en cinco droguerías sospechadas de estar vinculadas a la compraventa de fentanilo contaminado, que ya provocó al menos 33 muertes en clínicas de diferentes provincias.
2. Qué es el fentanilo contaminado
Se trata de dosis adulteradas del potente opioide que se habrían distribuido a centros de salud sin los controles exigidos por la ANMAT. Las autopsias confirmaron que el fentanilo estaba mezclado con sustancias tóxicas no autorizadas.
3. Avance de la investigación
Los operativos, ordenados por el Juzgado Federal N.º 3, buscan identificar la ruta completa del medicamento adulterado: desde el laboratorio fabricante hasta las droguerías intermediarias y los hospitales receptores. Se secuestraron documentos, computadoras y muestras de medicamentos.
4. Las droguerías bajo la lupa
Aunque no trascendieron los nombres oficialmente, fuentes judiciales aseguran que se trata de distribuidoras que operan en CABA, GBA y el interior del país, muchas de ellas con contratos vigentes con el Estado y obras sociales.
5. Qué rol juega la ANMAT
El organismo ya había clausurado al laboratorio Kopelco —donde se habría fabricado el lote original contaminado—, pero ahora investiga si hubo complicidad o negligencia en la cadena de distribución. También se evalúa la posible omisión de alertas sanitarias previas.
6. Impacto en el sistema de salud
Varios hospitales suspendieron cirugías programadas y retiraron de circulación todo lote de fentanilo hasta nuevo aviso. El miedo a una crisis de confianza en medicamentos críticos crece entre médicos y pacientes.
7. Qué delitos se investigan
La causa podría derivar en imputaciones por homicidio culposo, falsificación de medicamentos, encubrimiento y delitos contra la salud pública. El Ministerio de Salud colabora como querellante.
8. Conclusión
El caso ya se perfila como uno de los mayores escándalos sanitarios de los últimos años. La Justicia avanza para determinar si se trató de una cadena de errores o de un negocio criminal con consecuencias trágicas.