Más de 7 millones de estudiantes inician las clases con importantes reformas en la educación secundaria.
Este miércoles, 7,2 millones de alumnos de 15 provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, inician el ciclo lectivo 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, cerca de 200.000 estudiantes de secundaria también comienzan sus clases.
Este año, la atención se centra en las reformas implementadas en la educación secundaria. En la provincia de Buenos Aires, se introduce un nuevo régimen académico que elimina la repitencia del año completo. Ahora, los estudiantes podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas. Si tienen cinco o más materias pendientes, deberán definir cuáles intensificar y cuáles recursar, con el asesoramiento de los equipos de definición de las trayectorias educativas (EDTE) creados en cada escuela. La acreditación de conocimientos será por materia, con calificaciones numéricas cuatrimestrales, y se aprobará con una nota mínima de 7 en cada cuatrimestre. abc.gob.ar+3infobae.com+30221.com.ar+3abc.gob.ar
En la Ciudad de Buenos Aires, 33 escuelas “pioneras” comienzan a implementar la reforma “Secundaria Aprende”. Este nuevo enfoque busca reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil. Los cambios incluyen la promoción del trabajo interdisciplinario de los profesores y la concentración horaria en cada institución, así como nuevas formas en que los estudiantes organizan sus estudios, acreditan saberes y recursan las materias.
En cuanto a la situación gremial, aunque los cuatro sindicatos docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop) habían anunciado un paro nacional en reclamo de la actualización del salario mínimo garantizado, la medida fue desestimada. Sin embargo, sindicatos provinciales confirmaron paros en San Juan, Chubut y Santa Cruz, lo que podría afectar el normal inicio de clases en esas jurisdicciones.
En resumen, el ciclo lectivo 2025 comienza con una participación masiva de estudiantes y la implementación de reformas significativas en la educación secundaria, buscando mejorar la calidad educativa y adaptarse a las necesidades actuales de los alumnos.