Mercados globales en caída por guerra comercial y temor a recesión

Los mercados bursátiles internacionales comenzaron la semana con fuertes descensos, impulsados por la creciente preocupación de los inversores sobre el impacto de la política comercial del presidente Donald Trump en el crecimiento económico de Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
En Wall Street, los principales índices abrieron en rojo este lunes. El Nasdaq, con un fuerte peso en el sector tecnológico, cayó un 3,6%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 2,3% y el Dow Jones Industrial Average registró una caída del 1,2%. Estas pérdidas se producen pocas semanas después de que el S&P 500 alcanzara un récord histórico el pasado 19 de febrero. Desde entonces, el índice ha caído un 7,4%, reflejando la ansiedad de los inversores.
El domingo, en una entrevista con Fox News, el presidente Trump se negó a descartar la posibilidad de una recesión en Estados Unidos para 2025. Aunque defendió su política económica, reconoció que el proceso de “devolver la riqueza a Estados Unidos” podría “llevar un poco de tiempo”. Estas declaraciones aumentaron la incertidumbre en un panorama ya complejo.
Las amenazas arancelarias intermitentes de Trump contra socios comerciales clave, como China, Canadá y México, han creado un clima de confusión en los mercados financieros, afectando tanto a consumidores como a empresas estadounidenses. La inquietud sobre el efecto de estos aranceles se cierne sobre los mercados financieros al comienzo de la semana, con la perspectiva de una recesión en Estados Unidos al acecho, la confianza del consumidor cayendo y las empresas enfrentándose a una creciente complejidad comercial.
En Europa, las principales bolsas también registraron caídas significativas. El Ibex 35 de España cerró el martes con una caída del 2,55%, situándose justo por encima de los 13.000 puntos, marcando su peor jornada desde noviembre pasado. Esta caída se atribuye al inicio de una guerra comercial en Estados Unidos, con la implementación de nuevos aranceles del 25% a Canadá y México, y un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas.
La volatilidad en los mercados ha aumentado ante el temor de una posible recesión en la economía estadounidense. Los inversores han buscado refugio en activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro de EE.UU., elevando sus precios y reduciendo sus rendimientos. El bono a 10 años bajó al 4,24%, desde el 4,32% registrado el viernes, reflejando el creciente pesimismo sobre la economía estadounidense.
En resumen, la combinación de tensiones arancelarias, declaraciones presidenciales sobre una posible recesión y la incertidumbre política en Europa ha generado un clima de volatilidad y nerviosismo en los mercados financieros globales