ORIGEN DEL DÍA DEL AMIGO: UNA CELEBRACIÓN ARGENTINA CON RAÍCES EN LA LUNA Y MIL CARTAS.

dia del amigo

El 20 de julio, Argentina celebra el Día del Amigo, una tradición arraigada que, según el artículo, tiene dos orígenes principales. El más conocido lo vincula al alunizaje del Apolo 11 en 1969, un evento que unió a personas en todo el mundo y que en Argentina se vivió con una particular euforia colectiva, fortaleciendo lazos sociales.

Sin embargo, la historia menos difundida y de mayor trascendencia en la institucionalización de la fecha, tiene como protagonista a Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo de Lomas de Zamora. En 1969, inspirado por el alunizaje como un momento de unión global, Febbraro ideó la creación de un Día del Amigo. Con este propósito, envió 1.000 cartas en siete idiomas a cien países diferentes para promover su idea. Él concebía al “amigo” como una figura concreta y vital. Sus esfuerzos rindieron frutos, recibiendo al menos 700 respuestas a sus misivas, lo que sentó las bases para la oficialización de la fecha.

La profunda importancia de la amistad en la sociedad argentina, donde los amigos son considerados una parte central y casi familiar del círculo íntimo, trascendiendo a menudo los lazos de sangre.