STURZENEGGER BUSCA UNIFICAR ORGANISMOS Y RECORTAR GASTOS ANTES DE PERDER PODERES DELEGADOS.

struze

1. El reloj corre
A pocos días de que vence el plazo de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso, el asesor presidencial Federico Sturzenegger acelera su ofensiva para desregular, cerrar entes públicos y reducir gastos del Estado mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU).

2. Qué busca el nuevo paquete
El plan apunta a:

  • Unificar organismos con funciones duplicadas.
  • Eliminar fondos fiduciarios y entes descentralizados ineficientes.
  • Reducir estructuras burocráticas que implican gasto político y cargos innecesarios.

3. Ejemplos concretos

  • Fusión de áreas dentro de ministerios que triplican tareas administrativas.
  • Recorte de programas creados durante gobiernos anteriores sin resultados comprobables.
  • Revisión integral de organismos autárquicos y empresas estatales con bajo rendimiento.

4. Por qué ahora
Sturzenegger actúa contrarreloj: el 30 de junio caducan las facultades especiales que permitían avanzar sin pasar por el Congreso. Ante la posibilidad de que no se renueven, busca dejar firmados los últimos decretos estructurales.

5. La visión de Milei
El Presidente respalda la estrategia y considera que la eliminación de organismos “ideologizados y parasitarios” es esencial para consolidar un Estado más chico, eficiente y enfocado en funciones clave.

6. Críticas y apoyos

  • La oposición lo acusa de actuar sin control democrático, mientras algunos sectores técnicos aplauden la racionalización.
  • En el oficialismo hay tensión: algunos temen el impacto político de los recortes sobre ciertos territorios y programas sensibles.

7. Qué se viene
Se espera una nueva tanda de decretos en los próximos días, que podría incluir fusiones ministeriales y cierres de institutos. Si Milei no consigue renovar las facultades en el Congreso, esta será la última gran jugada de Sturzenegger con poder pleno.

8. Conclusión
Con una lógica de “última ventana”, el Gobierno avanza en su cruzada contra el gasto público improductivo. La pregunta es si lo hará a tiempo y cuánto margen político conservará después del 30 de junio.