Vargas Llosa, el último príncipe de las letras hispanas

Mario Vargas Llosa

El gran referente vivo de la literatura hispanoamericana. A sus 88 años, el escritor peruano-español sigue vigente no solo como narrador, sino también como intelectual que opina con lucidez sobre política, libertad y cultura.

Reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa es autor de obras esenciales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo. Su estilo combina el realismo crítico con una prosa ágil e innovadora, y su defensa del liberalismo clásico lo ha convertido en una figura respetada y polémica en igual medida.

En el texto, se lo describe como un “príncipe de los ingenios contemporáneo”, en alusión al título que recibió Cervantes. A diferencia de otros escritores que se refugian en la torre de marfil, Vargas Llosa siempre se mantuvo activo en el debate público, enfrentando al populismo, defendiendo las democracias liberales y criticando sin matices a la izquierda autoritaria.

Con casi 70 años de carrera, Mario Vargas Llosa representa una rareza en tiempos de relativismo cultural: un intelectual que no traiciona sus ideas, aunque le cuesten enemigos. Para muchos, es el último gran clásico vivo de la literatura en español.