AVAL TÉCNICO A MILEI: EXPERTOS LABORALISTAS RESPALDAN LA NUEVA REGULACIÓN DEL DERECHO A HUELGA

1. Qué pasó
Un grupo de destacados laboralistas, abogados constitucionalistas y especialistas en relaciones del trabajo manifestó su respaldo al decreto del Gobierno nacional que regula el derecho de huelga, especialmente en sectores esenciales.
2. Qué regula la nueva norma
El decreto establece que en servicios estratégicos (salud, seguridad, educación, transporte, energía y justicia) deberá garantizarse un nivel mínimo de funcionamiento, incluso durante medidas de fuerza. Además, exige avisos previos y limitaciones a bloqueos o piquetes.
3. Argumentos a favor
Los especialistas afirman que la norma:
- Se ajusta a los estándares internacionales sobre el derecho a huelga.
- No lo elimina, sino que lo ordena, para garantizar que no afecte derechos de terceros.
- Fortalece la institucionalidad y promueve la negociación colectiva responsable.
4. Quiénes firmaron el respaldo
Entre los firmantes figuran reconocidos académicos y profesionales del derecho laboral, muchos de ellos con experiencia en universidades nacionales y asesoramiento técnico en organismos públicos y privados.
5. Contexto político y social
La regulación se da en medio de un escenario de conflictividad sindical creciente, con paros en transporte, educación y salud. Desde el Gobierno afirman que la Argentina necesita orden, previsibilidad y respeto por el derecho a circular y trabajar.
6. Qué dice el Gobierno
El vocero presidencial sostuvo que “no se prohíbe la protesta, pero se termina el caos”. Para la gestión Milei, esta medida es parte central del nuevo paradigma laboral, que prioriza la productividad, la libertad de trabajar y el cumplimiento de la ley.
7. Reacción sindical
Los gremios mayoritarios criticaron la medida por considerarla restrictiva y unilateral, aunque algunos sectores moderados reconocieron que se abre un debate necesario sobre los límites del derecho de huelga en democracia.