Ruta del dinero en Entre Ríos: investigan a Edgardo Kueider por manejar fondos en negro desde la Casa de Gobierno provincial.

La Justicia federal avanza en una investigación por presunto manejo de dinero en negro durante la gestión del exsenador Edgardo Kueider como secretario general de la Gobernación de Entre Ríos. Se identificaron cinco eslabones clave en la cadena de pagos ilegales que habrían operado desde la propia Casa de Gobierno provincial.
¿Qué se investiga?
El foco está en una estructura de recaudación paralela que operaba bajo la gestión de Gustavo Bordet. Según la causa, Kueider centralizaba fondos no declarados y ordenaba pagos desde oficinas oficiales. Los fiscales detectaron planillas manuscritas, retiros de efectivo en bolsos y entregas a punteros y empleados sin justificación formal.
Los cinco eslabones identificados:
- Recaudadores: Funcionarios de segunda línea encargados de reunir dinero proveniente de proveedores y contratistas del Estado.
- Custodios del efectivo: Personas de confianza que almacenaban y transportaban los fondos.
- Anotadores: Empleados administrativos que llevaban registros en planillas paralelas.
- Distribuidores: Encargados de repartir el dinero a destinos específicos: punteros, campañas o sobresueldos.
- Beneficiarios políticos: Referentes que recibían los pagos por fuera de la contabilidad oficial.
Avances judiciales
La causa está en manos del juez federal Leandro Ríos, con intervención de la fiscal Josefina Minatta. Se realizaron allanamientos, secuestros de documentación y toma de testimonios. Kueider niega los cargos, pero los investigadores ya reconstruyeron una red de pagos informales desde 2015 a 2019.