Boom de ropa importada: las compras crecieron 47% en un año y se espera un aluvión tras la baja de aranceles.

El consumo de ropa importada se disparó en Argentina: en los últimos 12 meses las importaciones crecieron un 47% en volumen, y todo indica que la tendencia se profundizará tras la decisión del Gobierno de reducir drásticamente los aranceles para el ingreso de indumentaria del exterior.
La medida fue oficializada en el último paquete de desregulación comercial y forma parte del plan de apertura económica impulsado por Javier Milei. El objetivo es generar mayor competencia, bajar precios y “liberar al consumidor argentino de los sobreprecios locales”.
Datos clave:
- En enero y febrero de 2025 ya ingresaron más de 4 millones de prendas, principalmente desde China, Bangladesh, Vietnam y Brasil.
- Las marcas internacionales de fast fashion lideran el ranking de ventas, con fuerte presencia en tiendas online y showrooms privados.
- Se espera que la eliminación de aranceles de hasta el 35% impulse una caída de precios en góndola cercana al 20% en los próximos meses.
Impacto local
El sector textil nacional, representado por cámaras como la Fundación ProTejer, alertó sobre el riesgo de cierres de fábricas y pérdida de empleos. Denuncian “competencia desleal” y piden medidas de protección para pequeñas y medianas empresas.
Desde el Gobierno, en cambio, aseguran que los consumidores son los principales beneficiados. Argumentan que durante años se protegió una industria ineficiente a costa de precios altísimos para los argentinos.