“DÓLAR AL REVÉS”: POR QUÉ EL BLUE VALE MENOS QUE EL OFICIAL Y QUÉ DICE ESTO DEL RUMBO ECONÓMICO.

1. Un fenómeno inédito
Por primera vez en años, el dólar blue (o informal) cotiza por debajo del dólar oficial, generando sorpresa en el mercado y entre los ahorristas. Este “dólar al revés” se explica por una combinación de factores técnicos, financieros y psicológicos.
2. Las 6 razones principales
🔹 1. Superávit fiscal y confianza: El orden macroeconómico logrado por el gobierno de Javier Milei —con superávit financiero y sin emisión monetaria— frenó las expectativas de devaluación, generando menos demanda de dólar paralelo.
🔹 2. Alta oferta en el mercado informal: Hay mucha gente vendiendo dólares en el mercado blue (por necesidad de pesos o por temor a controles), lo que hace bajar el precio.
🔹 3. Brecha cada vez más estrecha: El tipo de cambio oficial —sumado al impuesto PAIS y percepciones— termina siendo más caro que el blue libre, lo que desincentiva operaciones legales y promueve el uso del MEP o contado con liqui.
🔹 4. Intervención indirecta vía bonos: El Gobierno maneja con precisión las cotizaciones financieras (MEP y CCL) para mantener la estabilidad, lo cual desacopla los precios del blue.
🔹 5. Expectativas de apertura cambiaria: Se espera que en los próximos meses el cepo se levante parcialmente o totalmente. Eso hace que menos personas se apuren a comprar dólares ahora.
🔹 6. Menos pesos en la calle: Con una base monetaria que crece por debajo de la inflación y sin emisión, la demanda de pesos sube en términos relativos, frenando la corrida.
3. Qué implica este “dólar al revés”
- Señal de estabilización cambiaria, no necesariamente sostenible a largo plazo.
- Mejora la imagen del Gobierno ante el mercado.
- Puede afectar al turismo y exportaciones si no se corrige con tiempo.
4. Conclusión
El dólar blue debajo del oficial es una anomalía que refleja éxito inicial del plan económico, pero también advierte sobre la necesidad de ordenar el sistema cambiario formal. El desafío será mantener la calma del mercado sin distorsionar precios ni desincentivar la producción.