¿QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE MAYO? LA VERDADERA REVOLUCIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA ARGENTINA

revolucion_de_mayo

1. ¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?
Ese día se formó en Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, destituyendo al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Fue el primer paso concreto hacia la independencia de España, aunque la declaración formal recién llegaría en 1816.

2. ¿Por qué fue una revolución?
Porque cambió el origen del poder político: ya no provenía del rey, sino de la voluntad del pueblo. Se rompió el orden colonial y comenzó el proceso de autodeterminación que daría origen a la Argentina como nación.

3. ¿Quiénes integraban la Primera Junta?
Estaba presidida por Cornelio Saavedra, y contaba con figuras como Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Belgrano y Juan José Castelli, entre otros. Representaban distintos sectores del pensamiento criollo, algunos más moderados y otros más radicales.

4. ¿Qué papel jugó el Cabildo?
El Cabildo Abierto del 22 de mayo fue la antesala del 25. Allí, los vecinos más influyentes debatieron sobre el futuro político del virreinato. La presión popular fue clave para forzar la renuncia del virrey y legitimar la nueva Junta.

5. ¿Por qué se celebra como feriado nacional?
El 25 de mayo se convirtió en un símbolo patrio porque marcó el inicio del proceso revolucionario que terminó con el dominio español. Es una fecha fundacional que representa los valores de libertad, soberanía y organización popular.

6. ¿Qué se celebra realmente?
Más que un acto puntual, se conmemora el nacimiento político de nuestra Nación. La Revolución de Mayo no fue un hecho aislado, sino el punto de partida de una lucha larga y compleja por la independencia y la construcción del Estado argentino.