SE ADELANTAN LAS LIQUIDACIONES: MARCAS DE ROPA BAJAN PRECIOS POR LA CAÍDA DEL CONSUMO Y LA PRESIÓN DE LAS IMPORTACIONES.

1. Qué está pasando
Las principales marcas de indumentaria del país comenzaron a adelantar sus liquidaciones de temporada y a ofrecer descuentos agresivos, ante una fuerte baja en las ventas y el avance de productos importados más baratos en góndolas y tiendas online.
2. Caída del consumo
El consumo en indumentaria se desplomó cerca de un 20 % interanual, según datos del sector. La pérdida de poder adquisitivo acumulada y el ajuste del gasto en hogares obligan a muchas marcas a liquidar stock para mantener la rotación.
3. Impacto de las importaciones
Con la apertura del comercio exterior y el fin de trabas a la importación, las marcas nacionales enfrentan una nueva competencia: ropa y calzado de origen asiático a precios más bajos, lo que presiona aún más los márgenes locales.
4. Estrategias de urgencia
- Descuentos de hasta el 40 % en prendas de invierno antes del inicio real de la temporada.
- Promociones cruzadas con bancos y billeteras digitales.
- Reducción de producción local para no quedar con stock inmovilizado.
5. Qué dicen las marcas
Empresarios del sector aseguran que la rentabilidad está muy ajustada y que el nuevo contexto obliga a “ser más eficientes o desaparecer”. Algunas firmas evalúan relocalizar parte de la producción o importar directamente para competir en precio.
6. Cambio de paradigma
El mercado de la moda en Argentina comienza a experimentar lo que otras industrias ya viven: una transición desde la protección estatal hacia la competencia abierta, donde solo sobrevivirán quienes se adapten rápido al consumidor austero y al nuevo esquema económico.
7. Conclusión
Las vidrieras ya muestran lo que el mercado siente: el ciclo de consumo protegido se terminó. Con menos ventas y más competencia externa, la moda también entra en modo ajuste.