JORGE MACRI DESPIDE A GUTIÉRREZ-RUBÍ TRAS DERROTA ELECTORAL Y TENSIONES CON MILEI.

antoni rubi

1. Contexto político
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció una reorganización de su gabinete tras la derrota en las elecciones legislativas del 18 de mayo. Como parte de estos cambios, se decidió la desvinculación del asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. La vocera del Ejecutivo, Laura Alonso, comunicó que “al no estar dadas las condiciones para su continuidad, Antoni Gutiérrez-Rubí no seguirá asesorando al PRO de la Ciudad”.

2. Trayectoria de Gutiérrez-Rubí
Antoni Gutiérrez-Rubí es un consultor político español con una amplia trayectoria en América Latina. En Argentina, asesoró a figuras como Cristina Fernández de Kirchner en 2017 y a Sergio Massa en 2023. Su incorporación al equipo de Jorge Macri generó críticas, especialmente por parte del presidente Javier Milei, quien lo acusó de haber diseñado una “campaña sucia” en su contra durante las elecciones presidenciales de 2023.

3. Tensión con el Gobierno Nacional
La presencia de Gutiérrez-Rubí en el equipo de Macri tensó la relación entre el jefe de Gobierno porteño y el presidente Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, Milei evitó saludar a Macri, en un gesto interpretado como una muestra de descontento por la contratación del asesor. Además, el Gobierno Nacional había revocado la residencia temporaria de Gutiérrez-Rubí en abril, alegando falsedad en su declaración jurada .

4. Reorganización del gabinete porteño
Además de la salida de Gutiérrez-Rubí, Jorge Macri anunció una reorganización del gabinete enfocada en cinco ejes estratégicos: orden público, cuidado (salud, educación y desarrollo humano), movilidad, cultura y reforma del Estado. Estos cambios buscan relanzar la gestión tras el revés electoral y alinearse con las demandas de la ciudadanía .

5. Conclusión
La desvinculación de Antoni Gutiérrez-Rubí y la reorganización del gabinete reflejan un intento de Jorge Macri por recomponer su gestión y distender las relaciones con el Gobierno Nacional. Estos movimientos también evidencian las tensiones internas dentro del PRO y la necesidad de redefinir estrategias políticas en un contexto de cambios y desafíos electorales.