¿Se viene el fin del cepo? El mercado ya proyecta el nuevo tipo de cambio y el posible valor del dólar sin restricciones.

El mercado financiero argentino ya está moviéndose en función de una posible salida del cepo cambiario, que el Gobierno de Javier Milei planea implementar hacia mitad de año. Según analistas y operadores, las condiciones necesarias para levantar las restricciones se están consolidando, pero el momento exacto y la forma de ejecución aún generan debate.
¿Qué anticipan los analistas?
- Timing: La mayoría de los economistas cree que el levantamiento del cepo no será inmediato, pero sí posible en el segundo semestre si se mantienen el superávit fiscal y la acumulación de reservas.
- Tipo de cambio post-cepo: En el mercado de futuros y financieros ya se observa un “precio de equilibrio implícito” entre $1.100 y $1.300 por dólar, aunque algunos prevén una corrección más suave si se hace de forma ordenada.
- Dólar blend y exportaciones: El esquema actual (dólar blend) permite a los exportadores liquidar una parte de sus ventas al MEP, lo que genera una especie de tipo de cambio dual. Se espera que esta distorsión desaparezca con la salida del cepo, pero hay incertidumbre sobre qué pasará con la competitividad exportadora.
¿Qué mira el Gobierno?
- Reservas y expectativas: Luis Caputo y el equipo económico consideran clave seguir sumando reservas y anclar expectativas antes de abrir el mercado cambiario. La baja de la inflación y la estabilidad financiera son vistas como condiciones previas indispensables.
- Plan gradual vs shock: Aunque Milei es partidario del shock, el equipo económico evalúa una salida progresiva, cuidando el impacto sobre precios y sobre la deuda en pesos.