UNA ISLA AFRICANA QUIERE UNIRSE A LA ARGENTINA PARA ESCAPAR DEL COMUNISMO

1. ¿Dónde queda Annobón?
Annobón es una isla volcánica ubicada en África central, sobre el océano Atlántico, y forma parte de Guinea Ecuatorial, uno de los países más autoritarios del continente. Tiene unos 2.000 habitantes que viven bajo el régimen comunista de Teodoro Obiang, en el poder desde 1979.
2. ¿Qué propone Annobón?
Un grupo de dirigentes independentistas locales difundió un manifiesto solicitando formalmente convertirse en territorio argentino, bajo la figura de “protectorado atlántico”, como vía para escapar de la miseria, la represión y el aislamiento al que los somete el régimen de Malabo.
3. ¿Por qué Argentina?
Según los impulsores de la idea:
- Admiran el modelo de libertad económica impulsado por Javier Milei.
- Ven a la Argentina como un país con valores democráticos, libre mercado y soberanía.
- Rechazan el socialismo y denuncian abandono total por parte del gobierno central de Guinea.
4. Un gesto simbólico, pero político
Aunque no tiene validez jurídica internacional, el pedido generó impacto diplomático y mediático, especialmente por su contenido ideológico: denunciar al comunismo africano y pedir auxilio a un país hispano y libertario.
5. Qué dice el manifiesto
El documento declara:
“Preferimos depender de una nación libre y democrática como Argentina, antes que seguir siendo esclavos de un régimen comunista criminal”.
6. Reacciones internacionales
- Medios africanos trataron la noticia con ironía, pero reconocieron la crítica al régimen.
- En Argentina, el tema fue tomado con humor y sorpresa, aunque varios referentes liberales lo celebraron como muestra del liderazgo simbólico de Milei en el mundo anti-socialista.
7. Conclusión
La insólita propuesta de Annobón no busca legalidad inmediata, sino encender una alarma sobre el autoritarismo africano y posicionar a la Argentina como faro de libertad en el mundo hispano y más allá. Un gesto menor, pero de alto valor simbólico en la batalla cultural global.