GARRAHAN: AUMENTO PARA RESIDENTES Y LIMPIEZA DE “ÑOQUIS” EN UN GIRO DE GESTIÓN FIRME.

garraham

1. Un cambio de rumbo en el hospital más emblemático del país
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial significativo para los médicos residentes, al tiempo que confirmó que se avanzará en la desvinculación del personal que no cumple funciones efectivas, comúnmente conocidos como “ñoquis”.

2. Reconocimiento al mérito, fin del acomodo
El directorio del Garrahan explicó que la medida forma parte de una reestructuración orientada a priorizar al personal médico y técnico activo, y terminar con la lógica de los cargos políticos o administrativos heredados de gestiones anteriores que cobraban sin trabajar o sin justificar sus funciones.

3. Cuánto aumentan los sueldos
Los residentes, que venían reclamando por sueldos congelados y malas condiciones laborales, recibirán una mejora sustancial en sus haberes, aunque no se detalló el porcentaje exacto. La decisión fue celebrada por asociaciones médicas, que ven el gesto como un reconocimiento a la vocación y al esfuerzo real.

4. Qué implica la limpieza de la planta
El hospital comenzará una auditoría interna para detectar personal sin tareas asignadas, con ausentismo crónico o contratos duplicados, especialmente en áreas no esenciales. Esto incluye administrativos, consultores y cargos políticos que se mantenían por vínculos partidarios.

5. Repercusiones políticas
La medida fue aplaudida por funcionarios del Gobierno nacional, que ven en el Garrahan un modelo de gestión eficiente y meritocrática. También generó revuelo en sectores gremiales y del kirchnerismo, que la calificaron como una “caza de brujas”.

6. Conclusión
El Garrahan da un paso firme: premiar al que trabaja y sacar al que estorba. En tiempos donde el sistema de salud necesita más que nunca profesionales comprometidos y recursos bien usados, esta decisión marca una bisagra en la administración pública sanitaria. Una señal clara de que el cambio también llegó a los hospitales.